Bitácora personal de Isaac Alva. En esta bitácora respeto los derechos de propiedad de los contenidos audiovisuales (fotografías, videos y/o audios). La fuente está siempre explícitamente citada al final de cada nota.
martes, diciembre 13, 2011
Sucedió en el Perú: Jorge Basadre
Basadre consideró a Tacna "La patria invisible". Estudió en el colegio alemán hasta que empezó la primera guerra mundial. En esas circunstancias se cambia al Colegio Guadalupe.
Estudio letras en San Marcos siendo co-discípulo de Raúl Porras, Jorge Guillermo Leguía, Guillermo Abastos y otros.
En el aniversario de la independencia un grupo de jóvenes sanmarquinos deciden estudiar la historia del Perú desde una perspectiva peruana. En este grupo estaba Raúl Porras, Luis Alberto Sánchez y Jorge Basadre (el más joven). El gran maestro de ellos fue Carlos Wiesse.
En la inauguración del año académico hablo Basadre como el más joven profesor sanmarquino. El presidente Leguía fue uno de los concurrentes. Fue el primero de usar metodología de multitudes.
"La iniciacion de la republica" en dos tomos donde estudio del caudillismo militar. Fue un paso previo a "La historia de la República".
Sánchez Cerro cierra San Marcos después de derrocar a Leguía. Basadre viaja a Estados Unidos y Alemania.
Reabierto San Marcos, Basadre regresa a Lima. En 1936 se casa En 1939 sale la primera edicion de "La historia de la República". Veinte años después realiza una reedicion fabulosa.
A Basadre le gustaba la historia total.
A los 28 años publica "Perú Problema y Posibilidad" que se convirtió en una frase famosa.
Basadre funda la historia académica de la República.
El Perú profundo es una de las frases que acuñó.
El gran problema del Perú es el atolondramiento, la precipitación. Tomamos decisiones no pensadas sin medir las consecuencias de los actos realizados. Acuñó el término de República Aristocrática. Condenó la plutocracia del guano.
Hablaba de la clase egoísta. Tuvo dos experiencias polítifcas que le causaron dolor interno. En 1945 fue Ministro de Educación de Bustamante y duró 45 dias. En 1956 Manuel Prado lo convenció para volver a ser ministro de educación. Duro más tiempo pero salió muy amargado de la experiencia.
No tuvo ninguna atadura política. Lo único que nos une a los peruanos es nuestra historia común.
No pudo luchar contra el despilfarro de dinero en el gobierno de Prado. Nunca más quiso volver a la política.
Un año despues de su muerte la editorial Milla Batrres publica su libro "Sultanismo, corrupcion y dependencia en el Perú republicano" Acuña el concepto de sultanismo. El mandatario se comporta con el estado como si fuera su casa, sin atenerse a reglas estables. Fue un libro controvertido porque el o cuido la edición. Milla Batres selecciono el titulo y la edición de las fotos. La familia dijo que el libro no estaba dentro del espíritu de lo que escribió Basadre.
Manuel Prado lo llama para que dirija la Biblioteca nacional despues de su incendio. Uno de los candidatos era Raúl Porras. Porras no era disciplinado en sus horas. Los apristas querían que Luis Alberto Sánchez sea el director de la Biblioteca.
Basadre dijo que su mejor libro ha sido reconstruir la biblioteca nacional.
Se retiró temprano de la docencia. Optó por la investigación y se apartó de las aulas.
En ese sentido se parecía a Rostorowsky. Porras por el contrario se dedicó a la docencia y no produjo tantos libros.
El único merito mio es de haber concluido una obra en un pais donde todo queda inconcluso.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario